5 preguntas a Caro Buffa, creadora de Bolívar y el Kit Serigráfico

Lo manual tiene un condimento especial. Puede ser que tengas talento para cocinar o para plegar origamis, para dibujar con lápiz o hacer cerámicas, y sea como sea que exteriorices tus ganas de crear, las manos son la gran puerta de salida para hacerlo. A Caro Buffa la llevó a crear Bolívar, una marca en la que produce un Kit Serigráfico y otras ideas vinculadas al trabajo artesanal en madera, hierro y papel para marcas y publicidad. Trabaja en familia, con amigas y amigos… porque ¿no es así la forma más linda de hacerlo? Este fin de semana la encuentran en J.U.N.T.A.S, y hoy, en nuestras cinco preguntas para conocer mejor lo que hace.

 

 

¿Qué es Bolívar y quién está detrás del proyecto?

Me llamo Caro Buffa, soy la portera y hacedora de la casa Bolívar, lugar donde se produce el Kit Serigráfico, y otras ideas vinculadas al trabajo artesanal. Mi padre Pablo me hace los marcos y las maniguetas del Kit, y toda la gráfica mi amiga Ceci RO (webceciro.com/ceciro) (logo, matrices, diseño de packaging). En un rincón inventado de casa revelo y tenso shablones, imprimo y armo cajas, corto telas y vinilos, relleno frascos con tinta al agua, hago cuentas y respondo lo más rápido que puedo las consultas que van llegando. Muchísimas veces cuento con la mano de mis amigas para armar y llegar a tiempo para ferias.

 

¿Cómo surgió la idea de hacer el kit serigráfico?

Hace cinco años curso Serigrafía en los talleres de Oscar Ferrando, y fue tanto el entusiasmo de conocer y aplicar la serigrafía, que me llevó a montar un espacio pocket de trabajo en casa, y a intentar estampar al aire libre: en la calle, en la plaza, en el campo y en la playa. La dificultad máxima de esas movidas era el peso y tamaño estándar de los shablones. Una amiga de la barra serigráfica se mudó a Malasia, y me dejó dentro de una caja, llena de materiales, un shablón chiquito de 45 hilos. Fue ver el tamaño y que se me encendieran un montón de luces en la cabeza. Los primeros los hice con marcos de fotos y restos de mallas que me habían regalado. Los dejé al costo y regalé algunos para testear el interés. Y desde ahí no paré.

 

 

¿Qué podemos encontrar en el kit?

En el interior del Kit está impreso en procedimiento para estampar, y los materiales que incluyen son:
– Shablon de 21,5 x 14,5 con malla de 45 hilos
– Manigueta
– Tinta Serigráfica al agua Negra
– Matriz de recorte en vinilo
– 3 vinilos para realizar nuevas estampas
– Área de recorte para centrar futuras estampas

 

 

¿Puedo usarlo si nunca hice un curso y no sé nada de serigrafía?

No es necesario tener experiencia con la técnica, está pensado para que cualquiera lo pueda usar, siguiendo el procedimiento impreso en el interior de la caja. Estampar en papeles viejos ayuda a practicar y perfeccionar la pasada de tinta, en pocas pasadas se incorpora fácilmente. De todas maneras están las vías de Facebook e Instagram para dudas y service.

 

¿Cuál fue la forma más linda que viste en la que alguien haya usado tus kits?

El más interesante creo ha sido el trabajo con adolescentes, usando la técnica que propone el Kit. Es bien practico para ir directo a la situación de estampado, y por el tamaño permite que pueda ser aplicado sobre cualquier lugar de manera individual. También cuando una marca utiliza el Kit para estampar su identidad en packaging, ¡ cuando me envían fotos de niñas y niños estampando solos! Las aplicaciones varían, desde papel y tela tyvek, hasta en una pared.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *