Contenidos inéditos que permiten conocer al Piazzolla Intimo y descubrir los alcances internacionales de su obra.
Piazzolla100, la plataforma creada por la Fundación Astor Piazzolla, presenta a partir de marzo testimonios inéditos de Astor, de su familia y de músicos de todo el mundo en cuatro núcleos: Celebraciones, PiazzollaxAstor, PiazzollaXPiazzolla´s y PiazzollaMeansToMe.
PiazzollaXAstor
“Si tocás bien, es un placer, es un juego. Si alguno toca mal, le parto el bandoneón en la cabeza”
“De niño prodigio no tenía nada. Empecé a estudiar, tocaba Bach, tocaba mal pero estudiaba. Tocaba Schubert, lo tocaba mal pero estudiaba, después lo fui tocando bien, tocaba, estudiaba, fui tocando bien, mejor” Nueva York, EE.UU., 1929
”No se qué hubiera sido de mi sin mi papa”. Nueva York, EE.UU., 1931
“Me enamoré de la música por primera vez en la vida a los 16 años”. Mar del Plata, Argentina, 1983.
“Linda experiencia artística, pero un fracaso económico. Horacio Ferrer y yo, perdimos todo”. Sobre María de Buenos Aires, Bs.As., Argentina 1968.
“Buenos Aires ya tiene una canción nueva, y es Balada para un loco”. Buenos Aires, Argentina, 1969.
“Vos me combatiste, acá estoy” Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina 1983.
Y como no podía ser de otra forma, la Fundación Astor Piazzolla estará publicando en Spotify listas con la música de Astor Piazzolla de acuerdo a diferentes criterios de curaduría. Empezando con la primer lista de Fundamentales Instrumental -criterio que tendrá varias listas- que ya está disponible acá y en la aplicación. Al recorrerla, se asombrarán porque no hemos incluido Adiós Nonino en esta primer lista… ¿Porqué? Próximamente esta gran obra de Astor Piazzolla tendrá su propia lista, una selección especial de las múltiples versiones que interpretara desde su creación en 1959, en homenaje a su padre.
