Crossfit en 1ra persona

 

Cuando a los seis años empece a jugar al rugby, ser un deportista de elite se convirtió en mi sueño. A medida que crecía noté que no era un sueño fácil… primero cayendo en cuenta que no iba a poder jugar en los All Blacks (un golpe muy duro para mis tiernos 9 años), después dándome cuenta que con mis hombros luxados iba a ser difícil dedicarme profesionalmente al deporte, y finalmente cuando a los veintidós decidí dejar el rugby para dedicarme a la empresa familiar, decisión difícil en su momento pero por propia voluntad. 15 años y un sueño roto hicieron que pasara varios años intentando conseguir algo que me hiciera volver a perseguir el sueno de competir pero no hubo caso, surf, golf, tiro, tenis, comer tortas… nada alcanzaba.

Es así como, dando vueltas por diferentes actividades, llegué a mis 29 años con el consumo de cerveza y Fernet con amigos como la principal actividad de mi semana… algo bastante lejano a ese sueño de infancia que involucraba ropa deportiva y dobles jornadas de entrenamiento.

Como un guiño del destino a solo 300 metros de mi lugar de trabajo allá por el 2012 abrieron algo que nunca había visto. Se llamaba Tuluka, una vidriera oscura, música fuerte, dibujos raros, graffitis extraños en las paredes y una palabra: “Crossfit”. Gracias al amigo Google me enteré de que se trataba y decidí hacer una clase de prueba. Llegué una tarde con ropa deportiva y listo para comerme crudo al que se me cruzara, hasta con un dejo de arrogancia que persistía en medida que nos iban explicando los trabajos que íbamos a hacer a lo largo de esa hora de entrenamiento (vamos, no había forma de que superaran a una tarde de cualquier pre-temporada). ¿El resultado? los 400 metros caminando hasta mi casa me tomaron unos tranquilos 20 minutos. Nunca antes en casi 20 años de entrenar había estado tan agotado, pero ahí, escrito entre palabras incomprensibles en un pizarrón blanco, nació un nuevo amor en mi vida.

El Crossfit logró lo que siempre busqué: transformarme en atleta de elite. A no confundirse, soy plenamente consciente que nunca voy a competir en los Games (el torneo que corona al deportista más completo del mundo), ni clasificar a los regionales, y ni siquiera ser el mejor de mi clase, pero cada vez que se prende el reloj por 5, 10 o 20 minutos estoy cumpliendo mi sueño. En ese pequeño rato soy el deportista que siempre quise ser.


”Crossfit is the new paddle” se suele escuchar para subestimar esta tendencia en deportes. Pero ¿sabés qué? no todas las modas son malas y tampoco son pasajeras. La frase correcta va por otro lado: “Crossfit is the new black” o, en mi caso, “Crossfit is the new All Blacks”

Si todavía no te animaste, te recomiendo que lo pruebes. Acá te dejamos algunos datos que te pueden servir:

Qué es Crossfit: es una forma de entrenamiento que combina distintas actividades gimnásticas y de levantamiento olímpico para crear lo que se llaman WOD (workout of the day). El objetivo es entrenar de forma funcional, es decir, no aislar grupos musculares como se trabaja en los “gimnasios tradicionales” sino trabajar al cuerpo en su conjunto como se mueve naturalmente día a día. De ahí uno de los slogans del deporte “We don’t use machines, we build them”.

Dónde entrenar: en la web de Crossfit podes consultar los Boxes oficiales. Te recomendamos chequear que donde vayas a entrenar sea un lugar oficial para que realmente estés haciendo Crossfit y no solo una combinación de ejercicios que a alquien se le ocurrió al azar. Evita lesiones y desilusiones, entrená con quienes realmente saben del deporte.

Quiénes pueden hacer Crossfit: todos. En varios boxes (así se llaman los lugares donde se hace Crossfit) hay clases especiales para chicos a partir de los 3 años y entre mis compañeros he tenido personas de hasta 90 años. Los ejercicios pueden adaptarse, por ejemplo si tenes alguna lesion o simplemente por un tema de flexibilidad no podes hacer algunos trabajos. Es muy común en cuando se hacen pull-ups (dominadas) que muchos trabajen ayudados por bandas elásticas para poder cumplir con los párametros de los ejercicios. Como en crossfit se trata de mejorar día a día, no tengas vergüenza ni digas “esto no puedo”, todos los ejercicios se pueden amoldar a las necesidades de cada uno, simplemente lo chárlas con los coaches antes de empezar la clase y listo, no hay excusas.

Open: todos los años se realizan las clasificaciones para los Crossfit Games, el primer paso de esta clasificación es el Open, en el que cualquier persona puede participar. Se trata de 5 semanas consecutivas, 1 WOD por semana, cada persona sube su rendimiento al sitio oficial de los games y de ahí se clasifica a la competencia regional para luego, los mejores de cada región participar de los Crossfit Games. Lo mas divertido de esto es que todos tienen la posibilidad de medir su rendimiento y mejoras año a año, además de estar “compitiendo” contra los mejores del mundo porque ellos hacen el mismo WOD que todo el resto de los mortales. Seria como poder jugar un partidito de fútbol todos los años contra el Kun Agüero…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *