Arquitectura e Interiorismo por JN

JN es un estudio de arquitectura e interiorismo establecido en 2014  en Buenos Aires, por la arquitecta Josefina Nano; recibida en la Universidad Torcuato Di Tella, con un posgrado de Diseño del Espacio Interior (DISIN-FADU) en la Universidad de Buenos Aires, y un curso de Diseño Interior en el Instituto Marangoni, Milán, Italia.

“La realidad de la arquitectura no reside en los elementos sólidos que la configuran, sino que, mas bien, la realidad de la arquitectura hay que buscarla en el espacio encerrado por la cubierta y las paredes antes que en ellas mismas”.Josefina Nano

A quien admiras en materia de diseño & decoración y por que?
Durante la época académica siempre tuve admiración por los grandes personajes de la arquitectura, desde los clásicos como Alberti y Palladio hasta los modernistas como Le Corbusier y Mies Van der Rohe. Con el tiempo cuando me involucre con el mundo del interiorismo me fascine con ciertos personajes clásicos como Jean Louis Denoit, Ilse Crawford y Antonio Citterio ; y algunos otros mas eclécticos como Marcel Wanders, Tom Dixon, Patricia Urquiola, Vincent Van Duysen.


Cuáles son los mayores vicios de los argentinos al poner una casa?
Creo que los argentinos tenemos el vicio de guardar aquellos muebles “de nuestros abuelos” que en algún momento tuvieron un gran valor estético. Muebles que combinados no tienen un estilo único (algunos luis xv, otros luis xvi, otros art deco, etc). Estos son los muebles que van pasando de generación en generación, y de casa en casa; muebles que se les suele cambiar el color o lustre de acuerdo a los tiempos actuales. Ese sentido de valor que le damos los argentinos a aquellos muebles nos limita a la hora de proyectar espacios y estéticas nuevas; es por esto que como interiorista creo que hay que afinar el ojo para poder hacer de un mueble clásico algo contemporáneo que pueda dialogar con los modos de habitar de hoy.

Alguna gaffe que recuerdes con horror o que, desde la perspectiva de hoy, te cause gracia?.
En la refacción de un departamento me olvide por completo de poner una canilla en el balcón; justamente los dueños eran amantes de las plantas y llenaron todo el balcón con macetas; una vez mudados me consultaron donde estaba la conexión de la canilla, ya que no veían canilla…la conexión ni estaba hecha.

Algún trabajo del que te hayas arrepentido?
Ninguno; creo que en esta profesión cada trabajo ayuda a agudizar el ojo. Tanto los errores como los aciertos de cada obra (cada obra es un capitulo diferente) dan pautas para construir soluciones mas acertadas en los siguientes proyectos. Como diría Tadao Ando “El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia con la presencia humana que lo percibe”

Algún vicio irritante que sea típico de tus colegas?
Los arquitectos que no valoran su trabajo y “pecan” de trabajar ad-honorem (yo pertenecí a ese grupo de colegas). Es muy difícil medir en costos el tiempo que un arquitecto le dedica a un proyecto; pueden ser desde 2 semanas, hasta mas de 2 años, y ese tiempo nunca es recompensado de la mejor forma.

Que es lo peor que te puede decir o pedir un cliente?
Que diseñe algo que no refleja mi estética e identidad. Es en estos casos donde dejo en claro que tipo de diseño me representa para evitar la falta de concordancia.

Si pudieras diseñar al cliente ideal, como seria?
El cliente ideal seria aquel que me cuestione y me enseñe de sus costumbres. Creo que el termino apropiación en los modos de habitar nos da grandes pautas a la hora de proyectar. Sin ese tipo de costumbres; ligadas íntimamente al cliente, el proyecto deja de ser exitoso.

De esta ciudad o de otras, a que monumento, plaza, edificio o espacio publico o privado, le cambiarias algo o demolerias?
Ninguno. Creo profundamente que cada edificación tiene su razón de ser. Tengo una formación muy conservadora, por esta razón mas alla de ser una edificación que no este dentro de los parámetros Vitruvianos “utilitas, firmitas y venustas”; cada edificio –en esta y en otras ciudades- tuvo y tendrá sus fundamentos de ser. En palabras de Alexandre Dumas “El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir”.


De que proyecto realizado te hubiera gustado ser el autor?
De la mayoría de los proyectos que entran en la categoría de “instalaciones de arte”. Encuentro en ellos ese dialogo entre “instalación, arte e interiorismo”. Uno de ellos, del que mas me hubiera gustado ser autora es el proyecto de The Gates, de Christo & Jeanne Claude en Nueva York. Este proyecto hace referencia a la tradición japonesa de los pórticos “Torii”, tradicionalmente construidos en las entradas de los lugares sagrados, tal como en Inari Shrine en Kyoto, Japón.

Modestia aparte, tu mejor obra hasta el presente? Que la define?
La obra Alvear; la define esa reinterpretación de los materiales clásicos a la que intento aludir en mis proyectos. Una obra en la que se uso el mármol, la piedra parís y las molduras en clave contemporánea. Sin perder esa esencia material, pero reinterpretando su estética en una estética actual. Es una obra imponente, majestuosa y teatral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *