Artentik: Artistas se Buscan

artentik main

Les queremos presentar un proyecto amigo que nos gusta mucho, Artentik: Arte en un clickuna plataforma web en la cual artistas y compradores de arte conviven.

Hablamos con ellos, y su decisión fue, contarnos con sus palabras lo que es Artentik, así que, conózcanlos.

Pintar el mundo – artistas se buscan

El mercado del arte representó aproximadamente $43 mil millones de euros en el 2012 (más que la industria del cine y de la música)

¿Eso quiere decir que los artistas son bon vivants, que están ganando dinero a lo loco?

No, la mayoría de los artistas vive una vida simple. En el mercado del arte hay una enorme desigualdad: Las obras de artistas consagrados son las que generan casi todo aquel movimiento económico.

Este tipo de situaciones lleva a que una gran cantidad de artistas deban abandonar su pasión para realizar alguna actividad que resulte más redituable (en término económicos, claro). Y así fue a lo largo de gran parte de la historia. El ejemplo clásico es Vincent Van Gogh, quien murió pobre (viviendo del dinero que le enviaba su hermano) y sin haber vendido más que un (1) cuadro. Pero ese es un cuento con final relativamente feliz, pues su legado terminó trascendiendo. La mayoría de los Vincent se quedaron en el camino y abandonaron. Nada sabemos de ellos. La historia no los registró, y hoy nadie sabe qué dijeron, cómo veían al mundo y cuáles eran sus ideas. Un valor incalculable (y no nos referimos al económico) se perdió para siempre.

artentik - viña roja
“Viña Roja”, única obra vendida por V. Van Gogh en vida

En Argentina…la situación se repite: “Nunca terminará, es infinita esta riqueza abandonada”, decía Edgar Bayley (del comité de redacción de la revista “Arte Concreto Invención”) en un intenso poema que reclama y proclama la necesidad de seguir adelante pese a los innumerables contratiempos.

Si bien esta situación tiene múltiples causas, vamos a ensayar dos:

La primera: las obras de arte son productos cuyo valor (no económico) depende de lo que generan a nivel interno en quien las observa. Si bien hay debates extensos sobre el tema, lo que estamos planteando es que el valor de las obras es subjetivo. En un mundo donde la riqueza está concentrada entre pocos, quienes a su vez pertenecen y definen la cultura dominante, es un enorme desafío para los artistas generar algo que sea a su vez vanguardista, interesante y comercialmente atractivo.

La segunda está vinculada a la relativa escasez de canales de venta que tienen los artistas. En general quienes se ocupan de las ventas son las galerías de arte, que cuentan con un espacio limitado para exponer,  y deben seleccionar a aquellos que consideren viables comercialmente, reforzando el punto anterior, y generando un nuevo filtro.

El cambio

El siglo XXI consolidó el crecimiento de internet a partir de las redes sociales: seductoras herramientas que permiten a individuos estar intercomunicadas de manera masiva, descentralizada y  a un costo muy bajo. Entonces surge la incógnita acerca de si esa interconectividad reforzará la cultura dominante o la debilitará. Nosotros confiamos en que la apertura de nuevos canales de comunicación permitirá que se oigan nuevas voces, y que eso enriquecerá enormemente nuestro universo de ideas. Creemos firmemente que internet tendrá ese impacto sobre el mundo del arte. Por eso creamos artentik.com.

La idea es que artentik.com pueda cobijar a los artistas emergentes, aquellos que no pueden o no quieren participar del mercado de arte formal bajo la modalidad existente. El sitio permite que el público filtre entre cientos de obras a partir de distintos criterios (color, tamaño, medio, etc), de manera tal que pueda ir buceando hasta encontrar la obra que quiere de compañera.

artentik MF

En el prólogo a los libros que integran la colección “Biblioteca personal”, Borges escribió: “Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo, hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica.”

Entendemos que nuestra misión es oficiar de Cupido.

Consideramos que los artistas tienen un rol que muchas veces pasa desapercibido en la sociedad: aportar una visión crítica de la realidad a partir de obras que muestran perspectivas silenciadas o ignoradas por el común de la gente. Nos dan nuevos ojos para observar la realidad que nos rodea. La creatividad que surge en quienes incorporan esta capacidad crítica los ayuda a modificar su manera de ver el mundo, de enfrentar sus problemas, de relacionarse con terceros… de vivir. El arte moviliza y modifica.

Esperamos ayudarlos a encontrar su media naranja (si les gusta el arte), o ser su guarida (si son artistas). Esperamos darles un empujón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *