Aprovechamos la oportunidad de la inauguración de la exhibición “Artificios”, con nuevas obras de Luis Ropero para hablar con el artista.
La curaduría esta a cargo de Raúl Menvielle y Pablo Frezza.
El evento inaugura éste miércoles 16 de noviembre a las 19hs en Casa Salvador (Salvador 4102)
Como empezaste a pintar/dibujar y desde cuando?
Desde que me acuerdo. Y tuve buenos maestros y profesores en el colegio, entre ellos Tapia. En el secundario empecé a ir al taller de Raúl Ponce. Después entré a la facultad de arquitectura.
Cómo es la previa antes de empezar uno de tus trabajos?
En general no tengo un método, o una planificación detallada. Pero siempre hay algunas ideas, imágenes, que surgen de la observación de la vida cotidiana. Ideas inconexas, que en algún momento conecto, organizo, y algo nuevo va tomando forma.
Creo que por debajo de todo está la necesidad de representar cosas simples pero esenciales, sentimientos y emociones, preguntas y vivencias humanas.
Que rol juega tu vocación y experiencia como arquitecto a la hora de producir tu obra?
En cuanto a mi formación como artista la facultad de arquitectura fue fundamental. Espacio, color, perspectiva, diferentes formas de representación gráfica, etc. Pero en la arquitectura no es aconsejable diseñar y ejecutar la obra al mismo tiempo. En cambio, al realizar una obra de arte, prefiero que la idea no esté cerrada, que puedan abrirse nuevos caminos y me lleven a finales inesperados.
De dónde nace el proyecto “Artificios” y que vamos a encontrar en la muestra?
En primer lugar nace del deseo de exponer, presento las obras que estuve realizando durante los dos últimos años. “Artificios” alude a la acción de crear.
Crear, hacer, buscar, experimentar. Como en “El golem”, de Borges.
Que artistas miras?
Me gusta la obra de Carlos Alonso, Lajos Salay. Y algunos indiscutidos, Rodin, Bernini, Miguel Angel y Leonardo, entre otros.