Celebracion IV por Pirámide Selva

celebracion

Este Sábado 5 de Diciembre en el lindo espacio G104 (Gascón 104) se va a celebrar la Celebración IV por el colectivo artístico Pirámide Selva.

Un “Festival subCultural” vendría a ser el lema de esta gran reunión en la que muchos artistas exclusivamente curados exponen su arte.

Todo lo que hay para ver es lo siguiente y es mucho.

MÚSICA
Fango B2b Finger B ≈ Ibiza Pareo ≈ Carisma ≈ Butterjuice ≈ Galanjah ≈ Tokyo Buffet ≈ Yama Sun ≈ Piscis Machine ≈ Branko ≈ Gargante ≈ Tierra De Nadie ≈

CINE
Presentaciones especiales:
“Humano” de Alan Stivelman ≈ “La Artefact”a de Natalie Cristiani ≈ “Trece Cifras” de Jorge Pomar
Ciclo experimental “HAMBRE”:
“Carps” (Juliette Yu-ming) ≈ I Swim Now (Sarah Jane Biagini) ≈ Markings 1-3 (Eva Kolcze) ≈ 12dec:13:elmo Test (Sonya Stefan) ≈ Para Limpiar Lágrimas (Cristiana Miranda) ≈ Anima (Clara Frias) ≈ En Un Abrir Y Cerrar / Hunting /quantumlove (Laura Focarazzo) ≈ Dreznica (Anna Azevedo) ≈
Selección Internacion J. Quevedo:
B-boy (Abraham Esc Slas) ≈ Soles De Primavera (Stefan Ivancic) ≈ Me Olvidé (Teddy Williams) ≈ Greenland (Oren Gerner) ≈ Piedad Silenciosa (Nino Laisne) ≈ Cuatro Horas Descalzo (Ico Costa) ≈ Bello, Bello, Bello (Pilar Alvarez) ≈ Nueva Vida (Kiro Russo)
Selección videclips por Pirámide Selva:
Agustín Puente ≈ Jorge Jaramillo ≈ Bruera Franco ≈ Lix Klett ≈ Julian Gonzalez ≈ Ivan Pierotti ≈ Camila Marconi ≈ Mano Leyrado ≈ Agustín Adba ≈ Rorro Casas ≈

EXHIBICIÓN
Kevin Cabuli ≈ Rene Labarthe ≈ Nina Kunan ≈ JC Vela Estrada ≈ Dano Marello ≈ Ornella Pocetti ≈ Nicolas Lalli ≈ Laura Pedranti ≈ Laura Quesada ≈ Mateo Amaral ≈ Nelson Escalante ≈ Casiana Flores ≈ Michel Fassi ≈ Vicky Lamas ≈ Matías Lix Klett

Intervención + Retratos x Cè Mö:

Este sábado entonces, todos invitados al festín, para comulgar en el rito de la pista de baile y la apreciación artística.

“…(en la primera mitad de la década pasada), cuando, en diversos focos del globo,comenzaba a esbozarse otra configuración, que apuntaba a renovar,tras la impasse del posmodernismo “realmente existente”, la capacidad de las artes para proponerse como un sitio de exploraciónde las insuficiencias y potencialidades de la vida común en un mundo histórico determinado. Por entonces, un número creciente de artistas, escritores o músicos comenzaba a diseñar y ejecutar proyectos que suponían la movilización de estrategias complejas .Estos proyectos implicaban la implementación de formas de colaboración que permitieran asociar durante tiempos prolongados (algunos meses como mínimo, algunos años en general) a números grandes (algunas decenas, algunos cientos) de individuos de diferentes proveniencias, lugares, edades, clases, disciplinas; la invención de mecanismos que permitieran articular procesos de modificación de estados de cosas locales (la construcción de un parque, el establecimiento de un sistema de intercambio de bienes y servicios, la ocupación de un edificio) y de producción de ficciones, fabulaciones e imágenes, de manera que ambos aspectos se reforzaran mutuamente; y el diseño de dispositivos de publicación o exhibición que permitieran integrar los archivos de estas colaboraciones de modo que pudieran hacerse visibles para la colectividad que las originaba y constituirse en materiales de una interrogación sostenida, pero también circular en esa colectividad abierta que es la de los espectadores y lectores potenciales. Un número creciente de artistas y escritores parecía comenzar a interesarse menos en construir obras que en participar en la formación de ecologías culturales.” – Reinaldo Laddaga / Estética de la emergencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *