Este vez me reuní con el gran artista español Juan Zamora. Lo cité en Lavapiés, salimos a caminar, a dar una vuelta y a hacerle algunas fotos que me inspiraran una ilustración suya. Después vino una muy agradable charla distendida en el Café Barbieri.
Acá les dejo lo que salió del encuentro. Preguntas, respuestas, pensamientos, frases interesantes…

Masters, licenciatura, talleres, premios, becas, ayudas, residencias artísticas, Exposiciones individuales, colectivas, festivales, escenografía, grabaciones, diseñador creativo… Claramente sos un artista muy versátil, me podrías decir cuales de estas actividades fueron las que más te elevaron como artista?
Montar una expo es lo que más disfruto. Es como congelar el proceso creativo en un instante y lugar muy preciso.
Lugar o momento más insólito donde te hayas agarrado desprevenido la inspiración.
No se lo que es la inspiración… las cosas solo vienen cuando trabajo.
Trabajaste con el arte en diferentes países, crees que la visión y valoración del mismo cambia mucho dependiendo el país?
El arte varía en función de la cultura, pero lo bonito es que siempre hay algo común, algo universal a todos nosotros.
Crees que el arte debería estar mejor esponsoreado por el gobierno?
Es un tema bien largo. Antes de nada creo que no se entiende el arte, es un problema de educación básica, porque obviamente no te van a enseñar a ser un libre pensador en la escuela para que luego hagas lo que te venga en gana.
Vale lo mismo un artista autodidacta que uno que haya estudiado?
Vale y no, todo depende de la persona, del contexto…
Como le pones precio a una obra tuya?
Se lo pone el propio mercado.
Te cuesta desprenderte de tus obras?
No. De hecho estoy deseando desprenderme de ellas en cuanto las termino.
Te encasillarías en alguna rama del arte?
No, aunque la gente te encasilla para quedarse tranquila.
Que materiales son tus preferidos al momento de crear?
Mi cerebro, lápices y papel. Luego dios dice.
Hasta el momento cual de tus obras es tu favorita?
“GUA (montaña)”; Son tres palos de agua en movimiento perpetuo rellenos con sedimentos, semillas y trocitos de orfebrería Muisca que recogí en varias lagunas del territorio colombiano. Forma parte de la colección de MonteMadrid (premio Generaciones2016).
