Arte 3D & Diseño Industrial por Agustín Arrachea

Agustín Arrachea es un diseñador industrial, y artista 3D argentino con base en Barcelona.

La cuarentena lo encontró en su ciudad natal, junto a su familia, y demoró el lanzamiento de una muestra que tenía preparada en España con algunas de estas obras…

Esto surgió de un ejercicio que me creé para generar obras nuevas en un formato que hacía tiempo no utilizaba. Me propuse diseñar abstracciones de los objetos o actividades que me acompañan a diario.
Como también me gusta mucho y he trabajado con los espacios decidí crearles a cada objeto un entorno y una atmósfera para situarlos en un contexto y ampliar ese concepto.

Proceso Creativo:

Comienzo por seleccionar uno de los objetos o acciones que ya escribí en la etapa de desarrollo conceptual de esta serie.
Luego me siento a escuchar música (Spinetta principalmente) con mi cuaderno negro y mi roller de tinta gel blanca a tirar las primeras lineas.
Me olvido por completo de la existencia de ese objeto, solo me quedo con su principal gesto y también me permito crearle uno nuevo.
Una vez conforme con la abstracción a la que llegué, empiezo a pensar en qué espacio se sentiría cómodo. Primero escribo esos lugares y después paso al dibujo.
Hay algunas veces que me lleva más tiempo que otras pasar de lo analógico a lo digital. Simplemente lo hago cuando lo siento.
También hay veces que llego a ese mundo y vuelvo al papel porque hay algo que falta.
Una vez que estoy cómodo en la compu, paso a poner luces (el entorno 3D me permite colocar luces tanto como soles y una infinidad más) para crearle una atmósfera adecuada a ese encuentro entre los objetos y los espacios que los contienen.
El ante último paso (hasta ahora) es aplicarle materiales.
Es un momento decisivo ya que este detalle es lo que le da una identidad a cada elemento. Los materiales contienen infinitas propiedades y características. Empezando por el color que percibimos, siguiendo por las texturas que hacen que su superficie sea única, sus reflexiones, transparencias u opacidades y, además, cómo todas estas combinaciones reaccionan a la luz y al entorno creado.
Una vez estos componentes balanceados comienzo a recorrer la escena con la cámara y observar sus diferentes perspectivas.
Hago varias pruebas, las necesarias hasta estar conforme.
Hay un momento en que me doy cuenta de que ya está y decido no tocar mas nada.

Este resultado, que hoy es una imagen, es simplemente la huella digital de un proceso interno de ondulaciones calmas y potentes que cambian constantemente. 

https://www.instagram.com/p/CAGnrrJjU7W/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *