Entrevista a Manglus en la previa a Legends NYE

[infobox title=’LEGENDS‘]

Legends es un proyecto cultural creado en Punta del Este que ha despertado el interés de personas cercanas a la escena electrónica de todo el mundo. Generando eventos al aire libre con una impactante producción integral, y combinando artistas de renombre internacional con exponentes de la música latinoamericana, han sabido ganarse un lugar fundamental como propuesta cultural uruguaya. Conversamos con Manglus, residente y curador artístico del proyecto, para que nos cuente acerca de los comienzos, los próximos eventos y sus apreciaciones sobre el aporte que realizan.

[/infobox]

¿Cómo nace Legends, y de qué forma te sumaste al proyecto?

Legends surgió de la mano de amigos, y Valito me llamó en ese momento para ser parte. Yo estaba de tour por Europa y no podía llegar para la primera, pero les dije que estaba encantado con la idea de crear algo nuestro en el Este. Para la segunda me llamaron para tocar, y de a poquito empecé a tener más protagonismo. Comencé a invitar amigos cercanos para integrar los line up, y con el tiempo pasamos a convocar a gente de renombre o conocidos míos de Europa. También creamos una gang con los sudamericanos. Así se fue formando Legends, intentando también ser una propuesta distinta en Uruguay, con un sonido más refinado cercano al minimal house, diferente a lo que es el sonido uruguayo. Una idea que se desarrolla en el medio del campo, buscando las raíces, buscando remitir a la danza, al encuentro.

Tu trabajo también incluye ser el curador artístico, ¿cómo es el desarrollo de esa tarea?

Estoy a cargo del armado de los line up, los horarios, buscando alternar entre sudamericanos y europeos. Los horarios son esenciales para que todo fluya durante la noche. Lo que queremos apuntar con Legends es que la gente confíe en la marca y que sepa que, aunque no conozca todos los nombres, la fiesta y la música van a estar buenas. Buscamos tener siempre una coherencia musical. Después de estar tanto tiempo viajando, aprendí a conocer e identificar los artistas que pueden ir en cada edición. Siempre la idea es mezclar nuevos talentos, con gente que haya hecho cosas en distintos países. Vincular gente de toda Sudamérica, aprovechando que es un lugar turístico que vienen personas de todos lados. La experiencia que se vive en el festival es única. En Sudamérica no he visto algo así, y en Europa ya llevan muchos años haciendo cosas parecidas, pero el toque uruguayo, la buena onda y el lugar virgen tienen lo suyo. Es un evento que está bueno para recomendar.

¿Cómo fue el armado del line up para Legends NYE?

El primero que se sumó fue Audio Werner. Le preguntamos si existía la posibilidad de que haga un formato live, le propusimos la idea de armar algo para fin de año y se sumó al evento. Después, aprovechando que es una fecha donde vienen muchos argentinos, sumamos a Mariano ya que es un gran exponente de la música electrónica en la otra orilla. También invitamos a María de Brasil, para ampliar la cantidad de países representados. Con los chicos pensamos en que estaría buenísimo aprovechar esta primera fiesta de fin de año para traer a un artista que realmente nos guste mucho. Así surgió el nombre de Margaret Dygas, y con la ayuda de varios amigos pudimos llegar a ella. Es la primera vez que va a tocar en Uruguay y eso nos pone muy contentos. Por último cuando estaba en Berlín me encontré con Martin Teysera y me contó que iba a estar para esa fecha. Cerró justo para sumar otro uruguayo al line up.

También van a armar un evento de dos días para fines de Enero, ¿cómo será ese festival?

Van a ser dos noches. El viernes con un sonido más orientado al techno, electro y house, y el sábado un sonido más Legends. La gente va a poder comprar la entrada para cada día por separado o modo festival. El que compra en modo festival pasa a otra área, donde va a poder estar en su carpa, dormir y pasar un día de campo entre noche y noche. Vamos a armar un espacio chill out con artistas ambient, un showcase de Hame, para pasar un día ameno. A partir de las 20hs arranca de nuevo la música en la pista grande.

En muchas de las fechas remiten a la naturaleza, a la luna, donde el lugar tiene un protagonismo importante en cada encuentro…

En el Este vos podes vibrar una onda que no se vive en otros lados, es un lugar donde pasan muchas cosas. Un punto energético bastante grande y estamos todos pensando en la importancia de crear cosas. “Creer para crear”. Es una etapa de cambios, yo ahora estoy viviendo en el campo, sintiendo la naturaleza de otra forma. La idea es aprovechar que la danza une todo esto y es una fuerza regenerativa, como hace mil años las tribus se juntaban a danzar bajo un ritmo hipnótico. La música electrónica remite a eso, y nos permite sacar a las personas de su rutina, de sus problemas, y poder librarlos para disfrutar de una noche distinta.

Legends tiene el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, eso demuestra el valor cultural que aporta…

El vínculo con el estado es catalogarnos como un evento cultural de importancia para el turismo en Punta del Este, ya que la propuesta del gobierno es que la ciudad reciba gente todo el año y nosotros trabajamos en ese lineamiento. Por otro lado, la intendencia de Maldonado nos declaró de interés departamental para estas ediciones que vienen. El que va a una Legends se da cuenta que no es solo una fiesta de música electrónica. Es un festival donde siempre hay arte en escena, podes encontrar personas pintando en vivo, hay esculturas u otras exposiciones. Nosotros nos queremos divertir haciendo las cosas bien, para poder desarrollar la diversión de los más jóvenes. Lo hacemos por el amor al arte, no por figurar sino por generar cosas que nunca pasaron. Acá el invierno era muy apagado, y parte de la idea es demostrar que Punta del Este no es solo en verano.

¿Cuál es el valor que tiene formar parte de un proyecto como Legends?

Estoy realmente feliz de poder integrar un proyecto entre amigos y que me hayan confiado toda la parte artística, un lugar que me fui ganando fecha a fecha. Una de las cosas que más disfruto es que al principio contactábamos a los artistas sin que conozcan el proyecto, y hoy, después de 4 años, mucha gente nos reconoce y se habla muy bien de Legends. La djs de otros países quieren venir a pinchar porque sienten que es un evento especial, y eso me llena de felicidad. Cada vez que invito a un amigo a tocar, o algún referente como Margaret Dygas, tengo la seguridad de que la va a pasar excelente. Se genera algo que está realmente bueno y que no se ve en todas las fiestas. Traer artistas que era impensado que toquen en Uruguay, traer a Ricardo Villalobos después de 10 años, es algo increíble. Ver como del otro lado del mundo miran nuestro proyecto y nos tiran buena onda, no motiva a seguir haciendo cosas.

Comprá las entradas para la próxima edición de Legends haciendo click acá.

Fotos por Masato Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *