Los Juegos Olímpicos de Río 2016 desde arriba, por Giles Price

Luego de hacer una experiencia similar para los Juegos Olímpicos de Londres, en el 2012, el fotógrafo inglés Giles Price se subió a un helicóptero y registró desde bien arriba cómo fue la construcción de las diferentes estructuras en Río de Janeiro para la edición 2016 de los Juegos.

Su objetivo fue no solo captar la evolución de toda la infraestructura sino su impacto social y físico en los alrededores, algo que en este año estuvo en primera plana de los diarios del mundo, gracias al descontento que provocó en la gente de la ciudad la inversión desmedida en la organización del evento, con aparente bajo retorno a la sociedad.

Fueron dos años de capturar los diferentes lugares donde estadios, arenas y complejos habitacionales se fueron construyendo. Con esto, comprobó que todos los rumores de caos organizacional, edificios sin terminar y problemas de contaminación eran muy reales, al menos desde arriba.

“Mi proyecto es parte estética y parte reportaje” le cuenta el fotógrafo a Dezeen. “Suelen preguntarme sobre los drones, con los que he experimentado un poco pero generalmente no utilizo. Hacer las capturas desde un helicóptero me permite tener una visión periférica, ver todo con mis propios ojos y entenderlo desde otra perspectiva”

Todas estas imágenes serán parte de Morar Olimpíadas, el libro que está preparando Price, sobre las promesas que se hicieron y los resultados que se presentaron en estos JJOO. “Espero que este trabajo no solo muestre la transformación física de la ciudad, sino también lo desigual de esta transformación: los verdaderos ganadores y perdedores”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *