Los mejores balnearios de Europa

Foto: by Roberto Ventre

Las aguas termales han sido aprovechadas con fines recreativos y medicinales desde hace siglos. Por eso, muchos de los mejores balnearios de Europa se encuentran en parajes naturales o en edificios con una gran historia que han sido lugar de peregrinaje de muchísimas generaciones.

El turismo de balnearios puede parecer una cosa reservada a las personas mayores o a los “ricachones”, pero nada de eso. Todos necesitamos esos momentos de desconexión y podemos aprovechar los beneficios de las aguas termales. Además, muchas veces son la excusa perfecta para visitar ciudades maravillosas y disfrutar de paisajes espectaculares.

También se puede pensar que pasar un fin de semana en un balneario es algo muy caro. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos cuentan con ofertas que podemos aprovechar. No siempre nos tendremos que alojar en el propio spa, podemos simplemente acercarnos a aprovechar sus servicios. 

Budapest (Hungría)

Empezamos por la ciudad de los balnearios por excelencia: Budapest. La capital de Hungría es una ciudad con muchísimo encanto, y una buena parte de él está en los preciosos recintos que albergan sus muchos balnearios.

Foto: by javirue

Los balnearios de Budapest más conocidos son los de Gellert, por su impresionante piscina interior, el de Széchenyi, que es uno de los más grandes de Europa, o el de Rudas, que son unos bonitos baños turcos del siglo XVI.

Baden-Baden (Alemania)

Otro clásico a la hora de hablar de los mejores balnearios en Europa es Baden-Baden. Esta pequeña y bucólica ciudad alemana a los pies de la Selva Negra es conocida por haber sido el destino de los aristócratas y la alta burguesía durante siglos. Ya en los tiempos de los romanos era visitada por las clases altas por las aguas termales de la zona. Más tarde, su famoso casino, uno de los más importantes en la historia de estos establecimientos, atrajo a intelectuales, burgueses y jet set de toda Europa que mostraban sus habilidades estratégicas.

Pero este pasado señorial no debe echarte para atrás. Hoy en día, Baden-Baden es una ciudad para todo el mundo. Su ubicación, en el impresionante pulmón verde que es la Selva Negra, es privilegiada. Un destino que gustará tanto a los más deportistas como a los más sibaritas.

Eso sí, sus balnearios siguen estando entre los más reconocidos y visitados de Europa. Se pueden visitar las ruinas del balneario romano que se construyó hace 2000 años, y de los que están en activo, el más conocido es el de Friedriechsbad.

Foto: maxmann

Bath (Reino Unido)

Su propio nombre indica porqué es conocida esta histórica ciudad de Inglaterra. Bath, que significa “baño” en inglés, es uno de los principales destinos del Reino Unido, ya que es casi como un museo al aire libre. La ciudad en sí es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Foto: Diliff/Wikipedia

Los amantes de la arquitectura, sobre todo si es clásica, tienen que visitar Bath. Son imperdibles la Abadía, la Universidad o los múltiples ejemplos de arquitectura georgiana, típica inglesa del siglo XVIII, como las viviendas de Royal Crescent o The Circus. Y, por supuesto, tampoco te puedes perder sus aguas termales. Se pueden disfrutar en el Thermae Bath Spa, en moderno edificio que fue remodelado y abierto en 2006. Utiliza las mismas aguas termales que las de los Baños Romanos, que se pueden visitar pero que no son aptos para el baño.

Flúðir (Islandia)

El Secret Lagoon o Lago Secreto, cerca de la localidad de Flúðir, es una de las muchas joyas que se esconden en Islandia. Esta piscina al aire libre, la más antigua del país, se construyó en una zona geotermal en 1891. Sigue conservándose de la misma manera, con aguas que están a una temperatura de entre 38 y 40 grados. Así que, aunque sea invierno, se puede disfrutar de esta gigante balsa termal desde la que se puede observar la erupción de geiseres en los alrededores cada pocos minutos. Es más, en invierno, desde el lago, se puede observar el espectáculo de las luces de la aurora boreal.

El viaje te resultará algo más caro que visitar otros balnearios de Europa, pero es una experiencia única que vale la pena. El complejo en sí es bastante asequible, así que siempre puedes mirar ofertas de vuelos y plantarte allí para disfrutar de un espectáculo de la naturaleza indescriptible.

El Burgo de Osma (España)

Muchos de los mejores balnearios de Europa se concentran en los países del centro y el norte del Continente. En los países mediterráneos disfrutamos de climas más cálidos que invitan a relajarse en la playa. Pero eso no significa que no haya buenos balnearios, también los hay.

Sin ir demasiado lejos, en España, sobre todo hacia el norte, encontrarás muchos y muy buenos. Destacamos el de Castilla Termal en El Burgo de Osma, en la provincia de Soria. Aguas termales en un edificio renacentista que proceden del manantial de Santa Catalina, situadas en una localidad plagada de historia.

Foto: PMRMaeyaert/Wikipedia

En El Burgo de Osma, además del balneario, se puede visitar su famosa catedral, el castillo o el yacimiento arqueológico de Uxama. Un viaje por el tiempo del que puedes recuperarte con una relajante sesión de aguas termales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *