MUTEK AR: Ernesto Romeo a toda máquina

Ernesto Romeo es uno de los máximos exponentes en Argentina cuando se habla de la producción musical con maquinas de ritmo, sintetizadores y modulares. El viernes 14 de septiembre a las 18.30hs tuvo lugar su presentación en la Sala AB del Centro Cultural San Martín, en el marco del MUTEK junto a la artista visual Antonella Artismendi. Con un gran numero de instrumentos a la altura del público, Ernesto desarrolló un intenso live que cautivó al todos los espectadores que se ubicaron al rededor de sus equipos.

La luz azul prevaleció la escena, con Ernesto en acción modulando frecuencias y creando un sinfín de sonidos, propio de las libertades absolutas que ofrece la síntesis. Las visuales con estética de programación digital acompañaron los sonidos y crearon un combo perfecto. “Fue una muy linda sensación porque me encanta éste festival, y es la posibilidad de tocar en una sala que aparte de ser grande tiene muy buen sonido. La pantalla gigante acompaña para poder desarrollar la parte visual. Es un lugar que inspira a una cosa de libertad a la hora de poder realizar un trabajo creativo, por eso presenté este tipo de propuesta”, contó Romeo.

El día dos del MUTEK ofreció distintas propuestas tanto en el Centro Cultural San Martín como también en La Tangente, el Planetario y el espacio UNTREFA/Visions fue el contexto donde Romeo presentó imponente live, en una conjugación de actividades que colaboran con la difusión del arte digital y analógico, al igual que lo hace Ernesto de manera constante. “A mi realmente me interesa mucho que la gente que está empezando a hacer cosas musicales, o vinculándose con la electrónica, de alguna forma sienta que no hay una barrera o una competencia con otra gente, sino simplemente empezar a desarrollar un camino genuino y sincero. Para eso no solo es necesario  adquirir conocimientos o herramientas en el sentido de habilidades, sino también sobre todo tener intuición”, comentó el artista.

Ernesto Romeo participa de diferentes propuestas culturales como shows, festivales y workshops donde lleva su equipamiento para difundir su arte. En esta ocasión, acompañada por las posibilidades que daba la imponente sala del Centro Cultural San Martín, pudo presentar un show con un numero mayor de maquinas, que normalmente no presenta en vivo. “Este fue el debut en vivo de un par de instrumentos que nunca había sacado a tocar en concierto, como el Yamaha DX1 y el Korg PS-3300. Pensé una especie de guión para lo que fue la performance. Yo generalmente no suelo pensar argumentalmente lo que toco, pero en este caso si lo pensé y así también se desarrolló también la parte visual de Antonella. Que hubiese espacio me permitió desarrollar un set que no es tan posible de hacer en todo tipo de lugares, la idea era aprovechar y hacer esto”, dijo acerca de su show.

Sobre MUTEK

MUTEK es una plataforma para la diseminación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias. MUTEK fomenta la innovación y divulga nuevas músicas y arte digitales. En un planeta de constantes cambios, el “MU” en MUTEK, conscientemente, se refiere a la noción de “mutación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *