Tupã, el diseño en todo

 

El ritmo del diseño es vertiginoso, cambiante, a veces hasta un poco caprichoso. Nuestro diseño, el argentino, es reconocido a nivel mundial con una apreciación por la generación de ideas, la creatividad, lo novedoso. Será porque las crisis potencian la inventiva, un rebusque para que con lo poco que se consigue se sigan logrando cosas nuevas, o tal vez porque la falta de comodidad logra nuevas alternativas para volver a ese espacio de confort… y de eso sabemos mucho. De cualquier forma este período de tensión en nuestro país generó en la moda una oleada de diseñadores emergentes, gente con nuevas ideas y aires de cambio para entusiasmar.

En medio del tumulto nace Tupã, de las manos de los jóvenes Agustín Yarde Buller, Martín Boerr y Majo Quaglia, tomando su nombre del dios supremo de los guaraníes, la deidad creadora de la luz y el universo. La realización de prendas con identidad y vida propia a partir de un retorno a los orígenes es lo que sienta las bases de su línea de indumentaria, bajo el nombre BOERR · YARDE BULLER, que con tan solo dos colecciones en su haber tuvo un auspicioso debut en París, en el marco de la presentación de nuevos talentos argentinos en el Paris Fashion Week.

La inspiración viene de todos lados, uniendo a la fotografía, la arquitectura, la literatura y la música con un exhaustivo análisis sociológico de la actualidad en la que estamos inmersos, convirtiéndose en disparadores para que, a partir de formas geométricas puras, se generen prendas que hacen de la comodidad y la usabilidad casi un mantra.

Pero además existe un constante cuestionamiento sobre las convenciones a la hora de vestirse, desde qué es lo que define que una prenda sea masculina o femenina, hasta dónde está permitido usarlas. Tupã nos enseña a superar los estereotipos y los parámetros preestablecidos: las prendas son unisex, y se presentan en el local en un único perchero, para que el que la entra a ver vaya instintivamente a tomar lo que le gusta y no lo que está determinado por los esquemas sociales. Y además, construye básicos con ganas de ser usados en cualquier momento, que logran trascender lugares de uso y borran definitivamente la línea entre el “adentro” y “afuera”. De esta manera, la experiencia de compra se vuelve en algo completamente pasional.

Su nueva colección, “Caída Libre”, parte de un ensayo sobre las ciudades perdidas y abandonadas y se traduce en excesos textiles que se derrumban generando nuevas formas. El resultado es una serie de prendas que a partir de la sastrería clásica se reinterpretan con aires mongoles y terminaciones rústicas, generando siluetas oversize con paneles que envuelven y prometen protección y libertad por igual. La paleta acompaña con colores neutros y toques de azul, marrón, bordeaux y un verde musgo que nos translada inmediatamente a un bosque añoso.

La marca, curiosamente para algunos pero naturalmente para los que nos sumergimos un poco en su mundo, no se detiene en la indumentaria, sino que además tiene propuestas para el hogar en su línea Home, en la que encontramos delantales, bolsas de compras e incluso repasadores; o su iniciativa “garden”, una serie de plantas exóticas para llenar de vida los rincones del hogar. The sky is the limit, pareciera ser otra de las frases de cabecera de los Tupã, que ya están pensando en una línea de muebles para continuar con su reinado en el estilo de vida.

Una propuesta completa, que busca hacernos compañía desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, dándonos el lujo de la comodidad a toda hora y en todo momento como una enseñanza y desafío a poner en práctica. Todo esto, sin perder las raíces.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *