El próximo 7 de diciembre se viene la 4ta edición del Yolanda, un festival independiente que reúne a músicos y artistas de la cultura emergente local. A semanas de la esperada fecha, hablamos con Camila Rodríguez, fundadora y organizadora del evento, para que nos cuente más sobre cómo una juntada entre amigos se convirtió en un evento que este año reúne a Juana Molina, El Mató, Francisca & Los Exploradores, y muchos más.
¿Qué es el Yolanda Festival? ¿Cómo surgió?
El Yolanda surge como una idea entre tres amigos. Los tres nos conocíamos de siempre, del oeste, y en esa época ya veníamos trabajando con bandas y en recitales, y sobraban las ganas de encarar un proyecto así. Nos juntamos y charlamos sobre cómo sería un festival que reuniera todas las características de uno al que iríamos nosotros mismos: simple, con fuerza, accesible, hecho entre amigos, con un concepto muy humano, sin grandes sponsors tomando todas las decisiones y con bandas conocidas pero no exclusivas del circuito independiente de Buenos Aires.
Queríamos hacer algo bien de barrio como nosotros, que denote el esfuerzo, las ganas y el amor que le ponemos a cada detalle en todo lo que hacemos relacionado a nuestra pasión: la música. Para esto nos permitimos trabajar a “prueba y error”, es decir, equivocándonos para aprender, lo que nos hizo muy fuertes y nos fue dando cancha. Somos un equipo, y al mismo sumamos a familiares y amigos en cada edición, ya que le ponen más garra y amor que nadie.
El nombre del festival surge por mi abuela, Yolanda, que era justamente eso: una mujer super hospitalaria, de Haedo, fuerte y feliz. Ése es el concepto que buscamos, la familia y los amigos en primer plano, un festival para nosotros, para ellos, y todos los que compartan nuestra filosofía.
¿Qué cambió en estos 3 años?
Quizás lo que más cambió fue la forma de relacionarnos nosotros mismos con el festival. Hoy entendemos que podemos hacer algo distinto y que así la gente realmente se entusiasma y lo valora. Cada año sentimos un compromiso aún mayor, pero a la vez gratificante. Nos preocupamos tanto por las bandas como por el público, y tratamos de que dentro del “caos” típico que se vive en ese tipo de eventos, se respire tranquilidad y equilibrio. Los cambios se sienten cuando nos juntamos a organizar una nueva edición y nos animamos a proponer cosas cada vez más jugadas, como cambios de ideas, locaciones, incluso de bandas. Pero no nos agobia ya que las decisiones finales son siempre tomadas en equipo.
¿Cuál creen que es su lugar dentro de la cultura emergente? ¿Y cómo lograron ganárselo?
Jaja, es complicada esa pregunta. Mmm, no sé cuál es nuestro lugar específicamente. Sentimos que tenemos algo para contar, que el festival reúne bandas que tienen un mensaje, que el conjunto de ellas te deja mucha data muy sana. Creemos en eso, no medimos mucho en realidad el lugar que ocupamos, más bien lo sentimos en cada edición del Yolanda. Sí vale aclarar que nos costó mucho llegar al tipo de line-up que hoy estamos proponiendo, una consecuencia de haber laburado muchísimo en las otras 3 ediciones. Supongo que el lugar en el que estamos es cada festival que hacemos, a pulmón y con mucha garra, pero que nos hace felices. Ése es nuestro lugar.
Estando tanto del lado de la organización como del público del Festival, ¿cuál es tu mejor anécdota?
El año pasado, en el 3er Yolanda realizado en G104, era una locura la cantidad de gente que asistió, y las bandas estaban tan entusiasmadas con la energía del momento que no paraban de tocar. Yo estaba tratando de manejar la puerta (había una cola inmensa), y de repente vienen y me dicen “Cami, se cortó la luz, pero no el sonido”. Casi me agarra un ataque, salí corriendo pensando lo peor. En ese momento estaba tocando La Patrulla Espacial y ya imaginaba todos los problemas posibles, pero la banda siguió tocando a pesar de la falta de luz y la gente se entusiasmó aún mas. Me paré en la punta del escenario y los alumbré con mi celular. La gente se sumó e hizo lo mismo. El resultado fue increíble. Fue el momento más copado de todo el festival, la banda y la gente estaban extasiados, el mismo piso se puso a temblar.
¿Hacia adónde apunta llegar Yolanda Festival?
Como equipo estamos buscando Yolandas más seguidos, queremos hacer muchos, queremos estar presentes. Nuestra idea es empezar a traer bandas de afuera, pero que sean del estilo: “la banda del tecladista de…”, “la banda de la guitarrista de…”, algo independiente dentro de lo independiente. Buscamos expandir la oferta de bandas al público, siempre manteniendo nuestra esencia. Que haya buena onda con el resto de los organizadores de otros festivales para poder unir fuerzas siempre y generar más eventos interesantes. Nosotros estamos seguros de que el Yolanda es distinto y que porta una energía muy especial. Somos conscientes de ello y cada edición lo demuestra. Con nuestros errores y virtudes, queremos contagiar esa magia y que no se pierda nunca.
Así que ya sabés, la 4ta edición del Yolanda Festival se celebrará el 7 de diciembre en el Auditorio Oeste de Haedo, con un line-up de referentes de la música independiente, bandas nuevas por conocer, artistas y DJs repartidos en 3 escenarios en vivo y una serie de stands para vivir un gran momento como sus fundadores lo pensaron: disfrutando de la música que nos gusta entre amigos.
Encontrá más información del evento acá y sacá tu entrada acá